Otra tendencia que sigue al alza es el Arte Inmersivo, en que se hace al espectador partícipe de la obra mediante experiencias multisensoriales. Se trata de una disciplina que ha nacido en la era digital y responde a la necesidad de generar conversaciones bidireccionales con los públicos. Dentro de esta tendencia resaltan las figuras de la artista japonesa multidisciplinar Yayoi Kusama y el activista y artista visual Ai Weiwei. Además, en marzo de 2022 se va a inaugurar en Madrid el Centro de desarrollo Cultural Digital MAD (Madrid Artes Digitales), un museo inmersivo basado en la obra de Gustav Klimt.
También ha crecido el interés por el Arte Africano contemporáneo y el Arte Figurativo Negro. Las exposiciones que trata estos temas buscan en muchas ocasiones resaltar la cultura y herencia africanas y visibilizar artistas que provienen de polos culturales alejados de la influencia occidental. Entre los artistas contemporáneos más importantes en activo que buscan fortalecer la identidad africana encontramos a Boris Anje, retratista africana que podemos enmarcar dentro del estilo Pop, Julie Mehretu, pintora abstracta originaria de Etiopía que se dedica a producir obras a gran escala o Angèle Eoundi, fotógrafa camerunesa que dedica su arte a la lucha en contra de los estereotipos.
A pesar del buen momento que viven los NFT, el videoarte y el arte inmersivo, el arte figurativo parece que seguirá dominando la atención del público durante los próximos años, tal como lo demuestran exposiciones como la que el Museo Thyssen dedicará al pintor norteamericano Alex Katz a partir de junio de 2022.
Antes de finalizar, cabe mencionar además la importancia que tiene hoy en día el Arte Digital, representado por artistas como el ruso Vadim Soloviov (experto en el uso del 3D Motion Graphic Design), o el Arte Callejero, dedicado a las expresiones artísticas urbanas, en que destacan nombres como el de Eduardo Kobra, Banksy y Alec Monopoly.
Texto: Iustinian Bolohan.
HōRNō _ Galería de Arte Online.