Art for the Hungry.

Activa tu apetito con las tendencias del mundo del arte para 2022
HōRNō | Galería de Arte Online | Artistas Emergentes | tendencias mundo del arte para 2022 artistas Galerias Horno Galeria Online de arte 1004x565 1

Activa tu apetito con las tendencias del mundo del arte para 2022

NFTs, videoarte, experiencias inmersivas… Con el 2022 a la vuelta de la esquina, desde HORNO Galeria de ARte Online te traemos las principales tendencias artísticas que consideramos que marcarán la pauta de este próximo año 2022. Hay que tener en cuenta que los movimientos y tendencias del mundo del arte se encuentran en constante cambio, se renuevan y reinventan a lo largo del tiempo, siempre buscando ese punto novedoso y singular que logre satisfacer a unos consumidores de gustos y preferencias cada vez más particulares, por lo que a veces resulta complicado predecirlos, aunque en este caso nosotros tenemos claro por donde irán.

 

La inclusión de los NFTs (tokens no fungibles), activos digitales indestructibles e infalsificables, ha supuesto, sin duda, un punto de inflexión dentro del mercado actual del arte. Al ser los NFTs únicos se han convertido en piezas de colección digitales muy preciadas, abriendo mucho más el nicho de mercado. Esta es una de las tendencias artística que ya despuntaba el año pasado, pero que en 2021 ha marcado un antes y un después y que parece que seguirá en auge para el 2022.

 

Que la obra de arte más cara de todo el año 2021 haya sido Everydays: The First 5000 Days (Todos los días: los primeros 5.000 días), NFT que representa un collage digital realizado por el criptoartista Beeple, y que la casa de subastas Christie ́s vendió por 69 millones de dólares, demuestra la repercusión que han generado estos activos digitales. No obstante, cabe recalcar que los NFTs son también severamente criticados por sus impactos ambientales, sobre todo en cuanto a coste energético y la huella de carbono que generan.

 

Una tendencia artística que se ha visto en parte “favorecida’’ gracias a la situación derivada de la evolución de la pandemia del COVID-19 es el Videoarte. Las instalaciones de vídeo resurgieron durante la pandemia principalmente gracias a sus formatos, que les permiten ser presentadas tanto de forma virtual como física. El coleccionismo de este tipo de arte también se encuentra en continuo crecimiento y Venecia parece perfilarse como uno de los centros principales de videoarte para el 2022, teniendo en cuenta que una gran cantidad de los pabellones nacionales previstos para la Bienal de Venecia 2022 (exposición internacional que volverá de abril a noviembre del próximo año) contarán con artistas especializados en instalaciones de vídeos. Asimismo, Art Rotterdam, la feria internacional de arte que se celebrará del 10 al 13 de febrero, también contará con muchos proyectos y exposiciones centrados en el videoarte.

 

Otra tendencia que sigue al alza es el Arte Inmersivo, en que se hace al espectador partícipe de la obra mediante experiencias multisensoriales. Se trata de una disciplina que ha nacido en la era digital y responde a la necesidad de generar conversaciones bidireccionales con los públicos. Dentro de esta tendencia resaltan las figuras de la artista japonesa multidisciplinar Yayoi Kusama y el activista y artista visual Ai Weiwei. Además, en marzo de 2022 se va a inaugurar en Madrid el Centro de desarrollo Cultural Digital MAD (Madrid Artes Digitales), un museo inmersivo basado en la obra de Gustav Klimt.

 

También ha crecido el interés por el Arte Africano contemporáneo y el Arte Figurativo Negro. Las exposiciones que trata estos temas buscan en muchas ocasiones resaltar la cultura y herencia africanas y visibilizar artistas que provienen de polos culturales alejados de la influencia occidental. Entre los artistas contemporáneos más importantes en activo que buscan fortalecer la identidad africana encontramos a Boris Anje, retratista africana que podemos enmarcar dentro del estilo Pop, Julie Mehretu, pintora abstracta originaria de Etiopía que se dedica a producir obras a gran escala o Angèle Eoundi, fotógrafa camerunesa que dedica su arte a la lucha en contra de los estereotipos.

 

A pesar del buen momento que viven los NFT, el videoarte y el arte inmersivo, el arte figurativo parece que seguirá dominando la atención del público durante los próximos años, tal como lo demuestran exposiciones como la que el Museo Thyssen dedicará al pintor norteamericano Alex Katz a partir de junio de 2022.

 

Antes de finalizar, cabe mencionar además la importancia que tiene hoy en día el Arte Digital, representado por artistas como el ruso Vadim Soloviov (experto en el uso del 3D Motion Graphic Design), o el Arte Callejero, dedicado a las expresiones artísticas urbanas, en que destacan nombres como el de Eduardo Kobra, Banksy y Alec Monopoly.

 

 

Arte para Hambrientos.

 

Texto: Iustinian Bolohan.

Imagen: Everydays: The First 5000 Days de Beeple.

 

HōRNō _ Galería de Arte Online.