El museo Thyssen-Bornemisza presenta en su sala de exposiciones temporales una importante muestra con la obra del pintor y escultor norteamericano Alex Katz. La exposición, de más de una treintena de obras, ha tenido como comisario a Guillermo Solana y podrá disfrutarse hasta el próximo 11 de septiembre.
Hijo de inmigrantes rusos, Katz nació en Brooklyn, Nueva York, el 24 de Julio de 1927, y desde pequeño fue educado en un ambiente que lo expuso a diferentes diciplinas artísticas en el que le fue posible descubrir todo su talento, ya que su madre era actriz.
En 1946 ingresó en la Cooper Union School of Art and Architecture, de Manhattan, en donde aprendió diferentes técnicas y leguajes plásticos, enfocándose principalmente en las técnicas de pintura moderna. Así mismo, en 1949 recibió una beca para hacer un curso de verano en la Skowhegan School for Painting and Sculpture de Main, que le sirvió para perfeccionar sus conocimientos de producción artística.
Katz, considerado como uno de los precursores del arte pop, es conocido internacionalmente por su estilo de pintura figurativa poco realista, en el que apenas hace uso de la perspectiva y logra crear profundidad de campo a través de la superposición de diferentes planos sobre el fondo, lo que les da a sus obras un aire de «planitud» que las hace únicas.
Entre sus obras más destacadas se encuentran sus famosos cut-outs, pinturas que retratan en primer plano a diferentes personajes a los que, a pesar de usar un estilo pictórico más bien cercano al mundo del comic y la publicidad, logra dotar de una fuerte expresividad. Este tipo de obras en un principio eran realizadas en lienzo que luego recortaba y añadía a láminas de madera, posteriormente comenzó a pintarlas directamente sobre la madera recortada y luego sobre láminas de aluminio perfilado, lo que hace que dichas obras también adquiera una presencia tridimensional en el espacio.
Esta exposición ha sido realizada con la colaboración del propio artista, quien aún continua activo, por lo que es una gran oportunidad para visitar el museo y conocer su obra.
Para más información: https://www.museothyssen.org/exposiciones/alex-katz