El Museo Guggenheim de Bilbao dedica una exposición retrospectiva a Alice Neel (Pensilvania, 1900), artista expresionista considerada como una de las retratistas más importantes del siglo XX, bajo el título de “Alice Neel: Las personas primero”.
En la muestra, que estará disponible hasta el próximo 6 de febrero, se presentan cerca de noventa obras de la artista estadounidense, entre las que se encuentran pinturas, dibujos y acuarelas que abarcan prácticamente siete décadas de labor creativa.
Mediante esta primera gran retrospectiva dedicada a Neel en España se pretende rescatar del olvido una de las mujeres artistas más reivindicativas dentro del panorama cultural de la primera mitad del siglo XX en los Estados Unidos. Estamos hablando de una artista que, fiel a su arte figurativo y a los temas relativos a la desnudez y el sexo, no encontró su lugar dentro del arte estadounidense de su tiempo, que estaba dominado por el expresionismo abstracto y el arte pop. A pesar de que la artista en sus cuadros siempre procuraba experimentar tanto técnico como formalmente, nunca cambió su estilo pictórico siguiendo las tendencias que marcaban el mercado artístico y perseveró en su compromiso de retratar a personas discriminadas o en riesgo de exclusión social.
Durante gran parte de su vida –más de 30 años– Neel estuvo viviendo en el Harlem hispano, lugar de donde procede la inspiración que generó muchos de sus cuadros. Sus modelos son personajes que forman parte de la contracultura americana; una gran cantidad de sus retratos están dedicados a personas de la calle, familiares, artistas, celebridades, amantes, hijos… Entre los temas centrales que podemos encontrar en la obra de Neel podemos destacar la injusticia social, la desnudez –siempre de forma cruda y realista–, el sexo, la maternidad o la individualidad.
Quien acuda a la exposición podrá ver algunas de las mejores piezas de la artista, la gran mayoría siendo retratos, pero también encontrará paisajes urbanos y bodegones. Entre los cuadros más importantes encontramos el retrato de Joe Gould (1933), personaje al que la artista decidió representar desnudo y con tres penes superpuestos, para exaltar de esta manera la faceta más amenazante y lujuriosa del retratado.
De la etapa de la artista en el Harlem Hispano procede la pintura Georgie Arce No. 2 (1955): en esta pieza Neel captura el alma de uno de sus vecinos, un niño llamado Georgie Arce. Este niño de postura cerrada y ceño fruncido que posa agarrando con fuerza un cuchillo décadas después de la realización de este retrato acabaría en la cárcel.
En otra de las pinturas más relevantes de la producción pictórica de Neel, titulada como Nazis murder jews (Los nazis asesinan a los judíos, 1933), la artista representa un desfile antifascista –previo a la Primera Guerra Mundial– ubicado en la ciudad de New York con el objetivo de visibilizar el sufrimiento de los judíos que habitaban en ese momento en Europa.
Recomendamos encarecidamente visitar esta magnífica retrospectiva dedicada a la pintora Alice Neel y también aconsejamos, en caso de no poder acudir presencialmente a la exposición, acceder a la muestra a través de la visita virtual gratuita que el Museo Guggenheim de Bilbao facilita a los internautas en su página web oficial.
Visita Online
Alimento Visual de primera necesidad.
Texto: Iustinian Bolohan.
Fotos: Museo Guggenheim de Bilbao.
HōRNō _ Galería de Arte Online.