La Fundación Mapfre, en su sede del número 23 del Paseo de Recoletos en Madrid, alberga la exposición “Campo de Imágenes”, en la que se puede observar una parte importante de la obra del fotógrafo Paolo Gasparini. Dicha exposición esta comisariada por la María Wills Londoño, y se compone de una selección de 300 imágenes que dan cuenta de 60 años de trabajo de este artista.
Gasparini nació en Gorizia, Italia, en 1931, pero a principios de los años cincuenta se traslada a vivir a Venezuela, lugar en el que desarrolla una prolífica carrera como fotógrafo, destacando principalmente por la producción de impactantes imágenes que dejan al descubierto las desigualdades de nuestra época. Y es que, aunque la obra de Gasparini está fuertemente vinculada con la arquitectura y el paisaje urbano, en ella se hace patente un aire de denuncia social, en el que las discrepancias económicas, políticas y culturales cobran protagonismo.
Sus fotografías retratan diferentes situaciones y localidades del planeta, comenzando por Caracas, ciudad a la que emigró en 1954, y siguiendo por otras ciudades de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba, México, Estados Unidos y Europa; y se caracterizan por ser repetitivas y constantes, ya que muchas veces son series que registran los mismos lugares en diferentes momentos, por lo que su obra adquiere un carácter narrativo del espacio fotografiado que puede abarcar años.
Entre estas imágenes, cobran vital importancia las realizadas en la Habana, las cuales se dividen en dos secuencias temporales, la primera tomada en plena revolución Castrista, en la que se observa a sus habitantes ilusionados con la promesa de mejora social que pregonaba el nuevo régimen, y la segunda tomada treinta años después, en donde se aprecia nuevamente a los habitantes de dicha ciudad, pero esta vez desgastados y cargados de una profunda desilusión.
Con parte de su obra en las colecciones permanentes de importantes museos e instituciones culturales a nivel mundial, como el MOMA o el Centro de Arte Reina Sofía, Paolo Gasparini es considerado por muchos críticos de arte como uno de los fotógrafos más importantes e influyentes del siglo XX, y esta muestra expuesta en la Fundación Mapfre es un reflejo de su capacidad creadora que sin duda alguna merece la pena ser visitada.
Arte para Hambrientos.
Texto: Guillermo Gonzalez Rivas.
Fotos: procedentes de Fundación Mapfre.
HōRNō _ Galería de Arte Online.