La exposición, disponible para su visita hasta el 16 de Enero de 2022 en el Caixaforum de Madrid, plantea un exhaustivo recorrido a través de distintos periodos de la historia, estableciendo como denominador común la imagen humana. Para ello se sirve de un total de 146 obras en colaboración con el British Museum, una instalación del MACBA y una pintura al óleo del Museo del Prado.
La propia imagen humana es sensible a variaciones de estilo, materiales y técnica, dando por ello a una gran diversidad en las obras; sin embargo, factores como la autopercepción, la identidad y el anhelo de definirnos mediante la plasmación de nuestra fisionomía, ya sea de forma idealizada o realista, permanecen intactos a largo del tiempo. Estos rasgos responden al contexto en el que las piezas fueron formuladas: la cultura, el área geográfica, la sociedad a la que se adscribe, la religión y por supuesto el grado de libertad con el que el artista dejó, en mayor o menor medida, su huella personal.
La Identidad Humana. Arte, identidad y Simbolismo se divide en 5 secciones: Belleza ideal, Retratos, El cuerpo divino, El cuerpo político y La transformación corporal, en las cuales el comisario Brendan Moore ha pretendido categorizar la ingente cantidad de información que cada una de las piezas proporciona. La intencionalidad, la belleza y el misterio colman cada una de las obras, aflorando en el sentido primario que constituyó su elaboración.
Cabe destacar que la pieza más antigua responde a un cráneo humano modelado del 8000 a.C. procedente de Cisjordania, mientras que la más reciente se trata de una serigrafía del artista iraní Parvix Tanavoli.
Arte para Hambrientos.
Texto: Beatriz Igea Sanchez.
Fotos: Nicholas Nixon-Fundación Mapfre Barcelona.
HōRNō _ Galería de Arte Online.