Art for the Hungry.

Guerra y Paz en el Arte Ruso: Recordar para Reflexionar
Exposicion-guerra-paz-en-arte-ruso-Museo-Ruso-Malaga-Horno-galeria-arte-online-800x525

Guerra y Paz en el Arte Ruso: Recordar para Reflexionar

GUERRA Y PAZ EN EL ARTE RUSO

Colección del Museo Ruso de Málaga

Del 30 de Abril 2021 al 24 de Abril 2022

Exposicion-guerra-paz-en-arte-ruso-ALEKSÉI-KIVSHENKO-ASALTO-A-LAS-ALTURAS-FORTIFICADAS-DE-GORGOKHOTA-Museo-Ruso-Malaga-Horno-galeria-arte-online-800x1027

Disponible para su visita hasta el 24 de abril de 2022, la Colección del Museo Ruso en Málaga presenta la exposición “Guerra y Paz en el arte ruso”, constituida por 183 piezas cuyo tema principal gira en torno al género bélico y la relevancia que éste ha tenido para con la historia; al mismo tiempo también se tratan obras que expresan el estado contrario, periodos de estabilidad y paz. 

 

El conjunto construye un recorrido por la historia de la creación de esta tipología pictórica: desde sus inicios en la Edad Media, con representaciones en edificios de carácter religioso; la fundación de La Academia Imperial de las Artes de San Petersburgo (1757); la influencia e impacto de artistas alemanes y franceses en el nacimiento de la escuela nacional de batallas, tales como Adolph Charlemagne y Franz Roubaud; La I Guerra Mundial como punto de inflexión en el arte; el éxito del pacifismo de Tolstoi así como su posterior repercusión en la Revolución de Octubre, con la consecuente entrada del comunismo en la sociedad rusa; el paso por las vanguardias de la mano de artistas como Kazimir Malévich o Sofía Dímshits-Tolstaia; y por último, la llegada del realismo soviético en la década de 1930. 

 

Destacan las piezas en relación a las batallas de Moscú y Stalingrado, la defensa de Sebastopol y el sitio de Stalingrado, entre otras muchas; resaltando todas ellas los daños y perjuicios ocasionados al pueblo ruso, y así generando una reflexión cuyo objetivo es concienciar al espectador de la violencia pasada, para que esta no vuelva a suceder.

 

 

Arte para Hambrientos.

 

Texto: Beatriz Igea Sanchez.

Fotos:Colecció Museo Ruso Málaga.

 

 

HōRNō _ Galería de Arte Online.