La exposición consiste en la primera a nivel internacional dedicada plenamente a la obra del artista francés y la primera presentación a nivel nacional, estando disponible para su visita hasta el 26 de Septiembre de 2021.
Juliette Bibasse, su comisaria, ha seleccionado siete instalaciones que comparten esencialmente la unión de la tecnología y la naturaleza, con el fin de informar al espectador del impacto humano y crear conciencia social respecto a situaciones de grave urgencia.
Tres de ellas son de reciente creación, como es el caso de Edges -la cual presenta el estilo geométrico con el que se definen los elementos del resto de sus piezas-, The Hambach forest and the Technological sublime -en la que muestra la deforestación y consecuente destrucción de uno de los bosques más antiguos de Europa- y Desirable future -de carácter reflexivo, en el que se propone al visitante bosquejar posibles futuros-. De las otras cuatro destacan Eyjafjallajökull, en referencia al volcán islandés que provoco numerosos accidentes aéreos en el año 2010, Fuji, en la que el monte japonés aparece proyectado mediante un halo y Montagne, Cent quatorze mille pollygone, paisaje dinámico y cambiante donde las líneas diseñadas por ordenador originan valles y demás accidentes orográficos.
Para comprender la obra de Joanie Lemercier es necesario conocer su temprana aficción por los programas de diseño. Ya desde pequeño se inició en el control y manejo de DPaint, programa precursor de Photoshop. Posteriormente realizó estudios de Diseño Gráfico y se trasladó a Bristol, donde se adentró en la escena de Veejing -combinando video y música dando lugar a sesiones de carácter inmersivo- y después se formó en videomapping y 3D. En 2008, se convirtió en cofundador de AntiVj, colectivo que buscaba un cambio en las formas y estilos del Vjing del momento.
En pleno momento de éxito, con una agenda apretada y muchos proyectos por delante, Lemercier sintió la necesidad de reconectar con la naturaleza y lo salvaje y cambió su línea de trabajo por lo que podemos percibir en la exposición, combinando nuevos motivos y técnicas.
Alimento rico en Antioxidantes.
Texto: Beatriz Igea Sanchez.
Fotos: Joanie Lemercier / Fundación Telefónica.
HōRNō _ Galería de Arte Online.