La Fundación Bancaja acoge en su espacio cultural de Valencia la mayor retrospectiva realizada hasta el momento del artista Joan Cardells(Valencia, 1984). Esta exposición antológica, compuesta por cerca de 200 piezas, podrá visitarse hasta el 30 de enero de 2022 y reivindica la trayectoria artística de una de las figuras más relevantes del arte contemporáneo español.
Los comisarios de la exposición son el historiador y crítico de arte valenciano Tomàs Llorens Serra —recientemente fallecido en el mes de junio— y su hijo, el también historiador del arte Boye Llorens Peters.
La selección de obras, integrada por esculturas, grabados y dibujos ejecutadas entre 1976 y 2019, procede de los fondos de más de una treintena de instituciones públicas y privadas; entre ellos algunos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno o la Colección CaixaBank.
La muestra, que exhibe los diferentes materiales con los que Cardells trabajó —cartón cosido, uralita, hierro fundido, cera, grafito sobre papel y mármol—, se estructura en seis temáticas comprendidas dentro de dos grandes bloques: la figura humana y el bodegón. Dentro del primer bloque encontramos figuras con carácter dinámico que recuerdan a operarios de oficios industriales y artesanales y al mundo de las historietas y la publicidad. En el segundo bloque se recogen las naturalezas muertas, piezas más estáticas y solemnes.
Además, con motivo de la exhibición, se ha editado un catálogo en que se reproducen las obras del artista valenciano en su muestra en la Fundación Bancaja, junto con las investigaciones y la cronología de Tomàs Llorens y Boye Llorens.
Para acercar la obra de Cardells a diferentes colectivos, la institución también ha desarrollado actividades y talleres dedicados a estudiantes y personas con diversidad funcional, así como visitas guiadas a la exposición.
Alimento Visual de primera necesidad.
Texto: Iustinian Bolohan.
Fotos: Fundación Bancaja.
HōRNō _ Galería de Arte Online