El Espacio de la Fundación Telefónica en Madrid acoge hasta el 16 de Enero de 2022 “Color. El conocimiento de lo invisible”, exposición que explora el color en todas sus facetas: cultural, económica, etc.
Comenzando por los primeros experimentos llevados a cabo por figuras históricas como Isaac Newton (1643-1727) -quien consigue, mediante el uso de un prisma fragmentar el haz de luz en siete colores- o el Premio Nobel Ramón y Cajal (1852-1934) – cuyo uso de la fotografía en la documentación de redes neuronales supuso un gran avance para la época, la Historia ha sido testigo de una continua evolución en el campo de la investigación lumínica que a su vez ha desembocado en numerosos avances en distintas disciplinas como la farmacología o la neurociencia. Respecto a este último ámbito, destaca la instalación fruto de la colaboración entre la Universidad Autónonoma de Barcelona y la Universidad de Lausana en Suiza, que tiene como propósito recoger las emociones suscitadas por los distintos colores que emite para analizar el mayor o menor componente psicológico que estas reacciones tienen.
Otras piezas que los comisarios Miguel Ángel Delgado y María Santoyo apuntan como esenciales son una primera edición de Opticks de Isaac Newton, una pintura monocroma de Yves Klein cedida por el Museo Reina Sofía, el vestido de Balenciaga procedente del Museo del Diseño de Barcelona y The Warmth, una pieza de la artista italiana Roselena Ramistella en la que realiza retratos a distintos grupos de refugiados mediante el uso de una cámara térmica, captando las tonalidades emitidas y vinculándolas a las distintas historias de los refugiados.
Un espacio con el foco puesto en la luz con todo detalle.
Arte para Hambrientos.
Texto: Beatriz Igea Sanchez.
Fotos: Nicholas Nixon-Fundación Telefónica.
HōRNō _ Galería de Arte Online.