Art for the Hungry.

La Pionera Exposición de IDA APPLEBROOG: MARGINALIAS
Ida-Applegroog-marginalias-Museo-reina-sofia-Exposicion-Madrid-2021-Horno-Art-Virtual-Gallery-galeria-arte-online-decoracion-interiorismo-obra-vagina-dibujo-1000x562

La Pionera Exposición de IDA APPLEBROOG: MARGINALIAS

Museo Nacional Reina Sofía

Del 2 de Junio al 27 de Septiembre de 2021.

 

Comisariada por Soledad Liaño.

Colabora: Comunidad de Madrid.

Ida-Applegroog-marginalias-Museo-reina-sofia-Exposicion-Madrid-2021-Horno-Art-Virtual-Gallery-galeria-arte-online-decoracion-interiorismo-instalación-900x506

El Museo Nacional Reina Sofía alberga hasta el 27 de septiembre una exposición -la primera a nivel mundial- enfocada plenamente a la fructífera trayectoria de la artista neoyorquina. Su obra versa principalmente en torno a la exploración de la sexualidad, la violencia y la política desde una perspectiva irónica, haciendo uso de cierta mordacidad para realizar una crítica acertada a distintos aspectos de la sociedad que nos rodea.

 

Nacida en los suburbios del Bronx, Ida desarrolló su interés artístico en el NY State Institute of Applied Science y posteriormente el Art Institute of Chicago, mostrando tempranamente matices feministas en sus piezas. 

 

Sin embargo, no fue hasta su ingreso por depresión severa en el Mercy Hospital (1960-1973) que Ida define de forma identitaria su expresión artística. Sirviéndose de la tinta, acuarela y lápiz, se refugia en los baños del psiquiátrico, plasmando incansablemente durante varios meses sus genitales, lo que le lleva al encuentro con su “yo” más íntimo. Será en este momento en el que adopte un nuevo apellido: “Applebroog”, renegando del impuesto por su matrimonio, “Horowitz”. 

 

Le sobrevendrá una etapa en la que su carácter concuerde con el protagonismo del movimiento feminista de principios de la década de 1970. A modo de escenificaciones de teatro acompañadas de textos breves, muestra la manipulación a la que estamos sometidos por parte de los paradigmas científicos, difumina la barrera entre el público y lo privado y finalmente señala al espectador como marioneta, llevándolo a sentirse identificado con la escena que ahí se representa. 

 

En la década de 1980, sus piezas adquieren una dimensión mayor, pudiendo observarse tanto de forma individual como instalación grupal. Su late motiv son los desastres ocasionados por la condición humana.

 

La obra de Ida no juzga con mano dura al que contempla la misma, si no que pretende despertar la voluntad del individuo para contrarrestar esas lacras.

 

 

Alimento de primera necesidad.

 

Texto: Beatriz Igea Sanchez.

Fotos: Angel Ruiz.