Art for the Hungry.

Sharon Lockhart y el legado coreográfico de Eshkol y Wachman
Lockhart_Four-Exercises_2011_Video-stills_The-artist_02-Museo-Guggenheim-Bilbao-2021-Exposicion-Horno-galeria-arte-online-1000x563

Sharon Lockhart y el legado coreográfico de Eshkol y Wachman

Sharon Lockhart. Rotación notación.

Museo Guggenheim de Bilbao

Hasta el 27 de febrero de 2022

El Museo Guggenheim Bilbao presenta en su sala Film & Vídeo, la exhibición “Sharon Lockhart. Rotación notación”, compuesta por una instalación de vídeo y una serie de fotografías de la artista multidisciplinar Sharon Lockhart (Norwood, EE. UU., 1964), basados en el legado de la coreógrafa Noa Eshkol (Kibutz Degania Bet, Israel, 1924) y el arquitecto Avraham Wachman.

 

Mediante una gran variedad de medios, la estadounidense aborda en sus películas temas relacionados con la actividad humana y sus modos de organización dentro de diferentes ámbitos —deportivo, laboral, coreográfico—. La muestra, que estará disponible hasta el 27 de febrero, presenta cuatro ejercicios, ejecutados por la bailarina Ruti Sela, en que se exhiben los métodos ideados en 1958 por Eshkol y Watcham para el análisis de la actividad corporal.

 

La escenografía de la instalación está conformada por cuatro volúmenes grises idénticos, tomando como referencia las proporciones que ocupa el cuerpo de la bailarina en el espacio. Los volúmenes dispuestos en la pieza cambian en cada una de las cuatro danzas pero siempre se adaptan a los movimientos potenciales del cuerpo de la bailarina. El resultado de este sistema de notación es una coreografía en que los movimientos, divididos en secuencias cortas, resultan abstractos y expresivos. Este método se denomina EWMN, y hoy en día se sigue empleando para pautas coreográficas, la investigación de los movimientos de los animales y el diagnóstico de alteraciones en la conducta.

 

Además, en la exposición también se exhiben fotografías de carácter escultórico sobre los modelos esféricos que se emplearon para articular las posibles rotaciones de las articulaciones y extremidades. Mediante esta muestra, el comisario Manuel Cirauqui ha querido recalcar el valor del cuerpo y reflexionar sobre lo fundamentales que son las tecnologías audiovisuales para las relaciones humanas y el acercamiento sin contacto físico.

 

 

Alimento Visual.

 

Texto: Iustinian Bolohan.

Foto: Museo Guggenheim de Bilbao.

 

HōRNō _ Galería de Arte Online