Art for the Hungry.

Una aproximación plural a las vanguardias en el arte ruso
Exposicion-guerra-paz-en-arte-ruso-Museo-Ruso-Malaga-Horno-galeria-arte-online-1000x617

Una aproximación plural a las vanguardias en el arte ruso

Vanguardias en el arte ruso

Colección del Museo Ruso de Málaga

Hasta el 17 de abril de 2022

Gely-Korzhev-Chuvelev-Despedida--Exposicion-guerra-paz-en-arte-ruso-Museo-Ruso-Malaga-Horno-galeria-arte-online-800x800

La Colección del Museo Ruso de Málaga dedica una exposición temporal a las vanguardias rusas, en la que sobresalen apellidos renombrados de la historia del arte como son Kandinsky, Malévich, Chagall, Lariónov o Ródchenko.

 

La exposición, que se mantendrá hasta el 17 de abril, busca poner de manifiesto la actividad e importancia de las vanguardias rusas, pero también la pluralidad de las formas artísticas en las primeras décadas del siglo XX, a través de la visión de múltiples artistas.

 

“Vanguardias en el arte ruso” se nutre de 88 piezas artísticas—83 pinturas y 5 esculturas—, procedentes, en su mayoría, del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo. Estas obras se caracterizan por la búsqueda de la no objetividad y están enmarcadas dentro de la variedad de estilos y prismas que se originan durante los más de veinte años que abarcó las vanguardias dentro del el gigante euroasiático.

 

En el recorrido expositivo convergen tanto obras de los artistas más célebres de las vanguardias —como Natalia Goncharova, Vasili Kandinsky, Kazimir Malévich, Mijaíl Lariónov, Aleksandr Ródchenko y Marc Chagall— como de los menos conocidos por el gran público —David Burliuk, Nadezhda Lérmontova, Kuzmá Petrov-Vodkin o Borís Grigóriev— que también formaron parte de esa oleada innovadora que permitió concebir una nueva forma de comprender el arte.

 

La comisaria de la exhibición, Evgenia Petrova, ha concebido el recorrido con el objetivo de ampliar los marcos de conocimiento de los visitantes sobre el arte de las vanguardias en Rusia. De esta manera, la exposición inicia con una sala dedicada al neoprimitivismo, movimiento de principios del siglo que recogió las influencias provenientes de la experiencia artística primitiva que se desconocía en Europa, principalmente de países africanos y asiáticos, y de la tradición popular rusa.

 

Seguidamente, el espectador podrá descubrir las obras pertenecientes al futurismo ruso, corriente que se aleja de la concepción europea surgida en Italia a causa de las fuertes influencias cubistas recibidas.

 

Finalmente, se pueden encontrar los espacios dedicados al suprematismo, estilo pictórico centrado en la abstracción geométrica, y el constructivismo, corriente muy cercana al neoprimitivismo en que la simplicidad, las formas geométricas y los materiales asequibles pasan a ser las características imperantes.

 

 

Alimento Visual de primera necesidad.

 

Texto: Iustinian Bolohan.

Fotos: Museo Ruso Málaga.

 

HōRNō _ Galería de Arte Online

HōRNō | Galería de Arte Online | Artistas Emergentes | Kuzma Petrov Vodkin Exposicion guerra paz en arte ruso Museo Ruso Malaga Horno galeria arte online 800x800 1