Por fin ha llegado la tan ansiada reapertura de los Museos, podemos volver a alimentarnos del Arte, esa dieta tan nutritiva y baja en calorías y con gran cantidad de condimentos saludables que tan bien sienta.
La pandemia lejos de distanciarnos del arte, ha conseguido conectar al publico y al arte por caminos menos frecuentados, y así transitar y deleitarnos por sus paisajes virtualmente. Todos los Museos manifiestan que han aumentado sus visitas virtuales y que esto ha llegado para quedarse, ya que las grandes exposiciones están en declive debido a los problemas económicos y las dificultades para recibir prestamos de otras instituciones junto a la subida en los precios de los seguros. Tenemos el ejemplo del Museo Picasso de Málaga que ha inaugurado su exposición «Arlequín» en plena crisis sanitaria, al no querer postergarla, manteniendo su fecha y realizando así la primera inauguración Virtual en su historia.
El primero en lanzarse a ofrecernos sus obras de nuevo ha sido el Centro Botín de Santander, el dia 12 de Mayo, eso si, con nuevas normas para el visitante en un itinerario marcado como medio de precaución; y lo hacen reabriendo la colección permanente y las temporales: «Asyou Go (Châteaux en Espagne)« y «Coleccionando Procesos. 25 años de Itinerarios», la primera del artista albanés Anri Sala y la segunda de jóvenes artistas internacionales.
El Museo del Prado reabrió sus puertas el pasado 6 de Junio, bajo el lema » El Reencuentro», una visita inédita que permitirá al espectador disfrutar de sus obras más emblemáticas desde una nueva ubicación que gira en torno a la Galería Central y las salas aledañas. Con las entradas gratuitas durante el primer fin de semana y al 50% desde el lunes 8 hasta el Lunes 13 de Junio, tenemos una oportunidad para volver a disfrutar de una de las mejores pinacotecas del mundo. Se reabre una cuarta parte de las instalaciones con el aforo reducido a un tercio.
En este Reencuentro han recolocado y seleccionado las obras maestras, han extraído la sabia de sus pertenencias, han sacado todo el jugo y nos lo ponen en los labios. Una visita inusual para disfrutar de la nueva ubicación de 190 piezas en un intento de mostrar como exponía el museo en sus inicios.
Las entradas deberán adquirirse con al menos un dia de antelación en su propia web, incluido las gratuitas, que mantienen las mismas condiciones de gratuidad que tenían antes de la pandemia. Además, habrá que estar atentos a todas las recomendaciones higiénicas: llevar mascarilla durante toda la visita, pasar por un control de temperatura en la entrada, la distancia de seguridad, etc.
El Guernica permanece impasible esperando nuestra visita, ya que el Museo Reina Sofía que también reabrió sus instalaciones el pasado fin de semana, y con las mismas condiciones que el Prado, salvo que si se podrán adquirir las entradas en sus taquillas. El museo que en origen fue un hospital, volverá a trasmutar la enfermedad en salud pero bajo la mirada del arte, una cura visual y espiritual del alma. Como no hay mal que por bien no venga, al estar limitado el aforo podrás disfrutarlo sin aglomeraciones y con toda tranquilidad.
El Museo Thyssen Bornemischa, tercer pilar que forma el Triángulo del Arte, dejó en pausa una de sus más importantes exposiciones de este año «Rembrandt y el Retrato en Ámsterdam». Esta hibernación ha provocado que se extienda la exposición a todo el verano, y a pesar de las 3 escasas semanas que estuvo expuesta, tuvo una gran acogida. Las siguientes serán de Alex Katz que se inaugurará en Septiembre y la muy esperada exposición de René Magritte a continuación.
Fuera del Triángulo del Arte, tenemos a la Fundación Mapfre que abrió sus puertas el pasado 2 de Junio con una exposición doble «Rodin-Giacometti», un dialogo intenso de dos artistas que aunque llegaron a ser coetáneos, sus vidas nunca se cruzaron, tuvieron paralelismos, muchos puntos en común, su creatividad, sus inspiraciones y como que ambos eran expertos dibujantes, aunque también grandes disparidades. 100 obras en las que podrás alimentarte de la esencia de ambos artistas que parece que bebían a veces de la misma fuente creativa.
Debido a las restricciones de movilidad, los museos se están planteando potenciar el turismo nacional con nuevas propuestas y desde una percepción más cercana al arte y de más reflexión entre obra y espectador. El efecto del Corona Virus parece que ha provocado unos efectos secundarios inesperados y han abierto los ojos a una nueva relación con el arte, una metamorfosis nutritiva visual, cosa que apoyamos.
HōRNō
Art Virtual Gallery
Alimento Visual.